Un estudio de científicos italianos y españoles ha descubierto que una variación en el receptor de la testosterona predispone a los hombres a una COVID-19 más grave. Una variación en el receptor de esta hormona se asocia a una respuesta inflamatoria elevada, según un nuevo estudio
RTVE.es| lunes, 22 de marzo de 2021
Ver noticia original RTVE.es
Otras redacciones de la noticia: Saber vivir , La Voz de Galicia
Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Siena (Italia), con la colaboración de los hospitales de Bellvitge y Vall d'Hebron de Barcelona, ha descubierto que una variación genética en el receptor de la testosterona predispone a los hombres a sufrir COVID-19 más grave. Este hallazgo puede ayudar a entender por qué los varones, aunque se infectan en las mismas proporciones que las mujeres, ingresan más en las UCIS y tiene mayor mortalidad por esta enfermedad.

Ver video
En un comunicado, el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL) ha subrayado este lunes que el estudio, publicado en la revista EBioMedicine, revela que la menor actividad del receptor de testosterona se asocia a una respuesta inflamatoria elevada, frecuente en COVID-19 grave.
Mediante metodologías de inteligencia artificial, los investigadores han estudiado muestras de sangre de 638 personas de Italia y han identificado un gen con diversas variantes genéticas que se asociaba a una mejor o peor evolución clínica de la enfermedad: el receptor de andrógenos o receptor de la testosterona.
Las variantes consistían en tener un número diferente de repeticiones del aminoácido glutamina, es decir, repeticiones seguidas de una de las piezas que forman el receptor. En función de la persona, el receptor de andrógenos puede tener entre 9 y 36 repeticiones de este aminoácido.
Repeticiones largas, peor pronóstico
"Los resultados mostraron que tener menos de 23 repeticiones de este aminoácido (repeticiones cortas) se asocia a un mejor pronóstico de la COVID-19. Por el contrario, si el receptor de la testosterona tiene 23 repeticiones o más (repeticiones largas), los pacientes tienen más riesgo de ser hospitalizados en la UCI", ha explicado la investigadora del grupo de Enfermedades Neurometabólicas del IDIBELL y coordinadora del equipo español, Aurora Pujol.